Cuando un cuerpo se deja caer y se desplaza verticalmente con una aceleración constante, hace que su rapidez aumente uniformemente en la medida que transcurre el tiempo de caída. Si se desprecia la resistencia del aire y suponiendo que actúa la aceleración gravitacional de forma constante, entonces, el movimiento es de caída libre (tema que se verá en próximas lecciones).
En esta práctica vas a observar los efectos producidos por la gravedad en algunos objetos.
Materiales
■ Un dos objetos de diferente masa
■ Un flexómetro
■ Cronometro
Procedimiento
Seleccionar 2 objetos de diferente peso (registrar cuáles son los objetos)
Elegir una altura para dejar caer los objetos y medirla con el flexómetro (registrarla). Recomiendo que sea una altura de 10 metros
Se deja caer el primer objeto durante varias veces (sugiero mínimo 3 veces) desde la altura elegida y se escribe el tiempo que tardó en caer. Calcular el tiempo promedio de caída del primer objeto.
Se deja caer el segundo objeto durante varias veces desde la misma altura que se dejó caer el primer objeto, y se escribe el tiempo que tardó en caer. Calcular el tiempo promedio de caída del segundo objeto
Desarrollar lo siguiente:
2.1 Reportar los resultados en segundos, minutos, horas y días.
2.2 ¿Cuál es la unidad adecuada para reportar este fenómeno? ¿por qué?