Me ayudan? Gracias !!
1) En el laboratorio se puede producir NO gaseoso haciendo reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido, según la siguiente ecuación química:
3Cu(s) + 8HNO3 (ac) ---> 2NO(g) + 3Cu(NO3)2 (ac) + 4H2O(l)
a) Indica cuál es el agente oxidante en esta reacción redox.
b) ¿Qué volumen de ese gas, a 20°C y 750 mmHg, se puede preparar a partir de 35 g de cobre y 0,6 moles de ácido nítrico? Considera comportamiento de gas ideal para el oxido nítrico.
c) ¿Cuál sería ese volumen si el cobre a emplear contuviera 10% en peso de impurezas no reactivas y se supiera que el rendimiento máximo de la técnica es R=75,6%?
2) Las disoluciones acuosas de peróxido de hidrógeno, comúnmente denominadas agua oxigenada son utilizadas como antiséptico. Calcula la molaridad y el % m/v de una disolución de peróxido de hidrógeno de 20 volumenes.
3) La descomposición de agua oxigenada es sumamente lenta a temperatura ambiente, pero puede acelerarse mediante catalizadores como el dióxido de manganeso. Al someter a descomposición sobre MnO2 un volumen de 20 mL de una disolución de peróxido de hidrógeno, se recolectaron en una trampa neumática, sobre agua líquida, 380 mL de gas a 21°C y 760 mmHg
a)Determina la concentración molar de la disolución acuosa de peróxido de hidrógeno.
b)Determina la concentración de la disolución acuosa de peróxido de hidrógeno expresada en volúmenes de oxígeno.